*CATEGORÍAS*
Competencias de sumo (Liceal, SumBot y Libre).
Desde el 2009 hemos incorporado dos nuevas categorías al evento enmarcadas en el Segundo Concurso Uruguayo de Robótica, éstas categorías se denominan IEEE Open (recolector de granos de café) e IEEE SEK (constructores de diques).
A partir del 2011 se incorporan dos nuevas categorías para el robot Butiá, categoría inicial (seguidor de línea con obstáculos) y avanzada (clasificador de mercaderías).
*ACTIVIDADES*
Durante el evento sumo.uy, además de las luchas de robots, se presentarán trabajos de investigación científica relacionados con el tema, prototipos robóticos realizados por estudiantes liceales, talleres de construcción de robots y diversas actividades recreativas.
Más información en: http://www.fing.edu.uy/inco/eventos/sumo.uy
Por el comité organizador,
Gonzalo Tejera.?
Competencias de sumo (Liceal, SumBot y Libre).
Desde el 2009 hemos incorporado dos nuevas categorías al evento enmarcadas en el Segundo Concurso Uruguayo de Robótica, éstas categorías se denominan IEEE Open (recolector de granos de café) e IEEE SEK (constructores de diques).
A partir del 2011 se incorporan dos nuevas categorías para el robot Butiá, categoría inicial (seguidor de línea con obstáculos) y avanzada (clasificador de mercaderías).
*ACTIVIDADES*
Durante el evento sumo.uy, además de las luchas de robots, se presentarán trabajos de investigación científica relacionados con el tema, prototipos robóticos realizados por estudiantes liceales, talleres de construcción de robots y diversas actividades recreativas.
Más información en: http://www.fing.edu.uy/inco/eventos/sumo.uy
Por el comité organizador,
Gonzalo Tejera.?