Este desafío consiste en realizar un robot seguidor del lineas que pueda sortear los
obstáculos distribuidos de forma aleatoria en la pista, completando una vuelta en el menor
tiempo posible.
El escenario de competencia será conocido el día de la misma, es parte de la dificultad
de la competencia la adaptabilidad al escenario por parte del robot. Los competidores tendrán
tiempo para realizar los ajustes y pruebas que crean convenientes antes de comenzar la
competencia. A continuación se presenta un ejemplo de pista el cual puede ser utilizado para
practicar .
El la imagen se puede apreciar claramente el punto de largada así como los obstáculos
puestos en sobre la linea negra que el robot debe eludir. A modo de dar una idea de las
dimensiones de la pista, en el ejemplo el trayecto desde la largada hasta el primer obstáculo
(caja de madera) es de un metro y medio.
Al inicio de la competencia el robot será colocado en el punto de
participante será seleccionado por el grupo para colocar y retirar el robot de la pista cuando el
juez lo habilite. Luego de tener posicionado el robot en la pista y una vez que el juez de la
orden el participante deberá hacer que su robot inicie el recorrido dejando al mismo funcionar
de forma autónoma, es decir que durante el recorrido no debe existir intervención humana bajo
ningún concepto hasta que el robot complete la vuelta.
Cada vez que el robot se encuentre con un obstáculo deberá esquivar al mismo sin
tocarlo. En caso de tocar un obstáculo el equipo será penalizado con +3 segundos.
El equipo ganador será el que realice el recorrido en el menor tiempo posible. En caso
de empate se realizará una nueva carrera y ganará el robot que marque menos tiempo.
Es responsabilidad de cada equipo tener las baterías cargadas al momento de la
competencia.